Adaptaciones biogeográficas y culturales de los primeros homínidos durante las primeras dispersiones intercontinentales
BICAEHFID
Un nuevo acercamiento a los procesos de colonización humana del Viejo Mundo a partir de la biogeografía y de los comportamientos adaptativos.
"BICAEHFID (ERC-Advanced Grants, 2019-2024) propone la necesidad de adoptar una aproximación geográfica amplia al estudio de las dinámicas de ocupación de los primeros humanos, basada en la comparación de las regiones del Viejo Mundo que contienen las secuencias más largas de primeros yacimientos arqueológicos. El proyecto trata los temas de investigación principales relacionados con el estudio de las primeras migraciones humanas, y propone una hoja de ruta para la comprensión de las trayectorias evolutivas alternativas adoptadas por homininos que, aun compartiendo un fondo biológico y cultural común, se enfrentaron a retos y oportunidades climáticas y biográficas diferentes."
Ignacio de la Torre
Instituto de Historia. CSIC
La utilización de Sistemas de Información Geográficos a escalas global y de yacimiento arqueológico es clave para el estudio de las dinámicas de ocupación de los primeros humanos, basada en la comparación de las regiones del Viejo Mundo que contienen las secuencias más largas de primeros yacimientos arqueológicos.
Yacimiento arqueológico en la Garganta de Olduvai (Tanzania). Fuente propia
BICAEHFID plantea un análisis conjunto de datos primarios de excavación e información de vaciados bibliográficos.
Los trabajos del grupo de investigación en las gargantas de Olduvai (Tanzania) y Nihewan (China) permiten comparar secuencias de los primeros yacimientos humanos; junto con los trabajos desarrollados en España componen el núcleo de los datos primarios de excavación. Vaciados bibliográficos y bases de datos abiertas disponibles en línea completarán un modelo que permita estudiar patrones de evolución y dispersión a lo ancho del Viejo Mundo.
La Garganta de Olduvai (Tanzania). Fuente propia
Panorámica de la Garganta Olduvai (Tanzania). Fuente propia
El desarrollo de un Sistema de Información Geográfica (BICAEHGIS) propio es una pieza clave para plantear el análisis de un conjunto de datos tan extenso y diverso.
La necesidad de analizar de forma conjunta datos de fuentes primarias (excavaciones) y secundarias (extensos vaciados bibliográficos) ha supuesto el principal reto a la hora de diseñar la estructura de BICAEHGIS, especialmente teniendo en cuenta que las publicaciones suelen presentar los datos agregados de diferentes formas.
El modelo de datos resultante reúne en una estructura única datos primarios y secundarios, habilitando futuros análisis conjuntos.
Módulo principal del modelo de datos: áreas de investigación y yacimientos
BICAEHGIS permite gestionar información geográfica, datos de excavación, material arqueológico, planimetrías, resultados analíticos muy diversos, vaciados bibliográficos, etc.
El acceso a BICAEHGIS se realiza a través de una interfaz web accesible a todos los investigadores de este proyecto internacional.
En una misma Base de Datos se integran:
- i) Todos los datos generados por los distintos especialistas: análisis anatómicos y tafonómicos de huesos, dataciones obtenidas por medios físico-químicos, análisis isotópicos de sedimentos o de esmalte de dientes…
- ii) Datos primarios de excavación generados por el Grupo de Investigación a lo largo de años de excavaciones
- iii) Conjuntos de datos secundarios existentes (yacimientos de China, datos paleontológicos de “NOW Database”)
- iv) Vaciados bibliográficos actualmente en curso
I.P.: Ignacio de la Torre Sainz - IH (CSIC)
Sus principales líneas de investigación son la arqueología de los orígenes humanos, las sociedades cazadoras-recolectoras, la tecnología lítica, y los procesos de formación del registro arqueológico paleolítico. Hasta la fecha, ha aplicado esta perspectiva a tres contextos geográficos y temporales, la arqueología de los orígenes humanos en el Pleistoceno inferior de África oriental y Asia, y la arqueología del Pleistoceno medio y superior en España.
leer más...